Los Recursos Auditivos
El sonido ofrece varias posibilidades para el
desarrollo de la imaginación, la creatividad, la sugestividad, la
sensibilidad estética, entre otros. Si bien sabemos la mayoria de las personas son visuales, por ello, es necesario potenciar también mensajes sonoros más armoniosos,
que permitan un desarrollo más equilibrado de la personalidad de los alumnos.
El elemento sonoro, tiene amplias
posibilidades en el aula: entretenimiento, información, documentación,
aprendizaje de idiomas, desarrollo del sentido estético-sonoro, goce musical,
etc.
Como recurso complementario que permite ser alternado con otras actividades, la utilización de los sonidos en los centros educativos, nos facilita la creación de atmósferas más relajadas, con mayor ambiente de trabajo y un clima de relaciones humanas más sosegadas y pacíficas. La creación, grabación y realización de montajes sonoros permite a los alumnos seguir todos los pasos del proceso, puestos en marcha por los medios de comunicación oral en la elaboración de sus mensajes.
Seguir todas estas fases supone por tanto descubrir las ventajas y limitaciones
de estos medios de comunicación, al tiempo que se van desvelando sus mecanismos
de información y también de manipulación.
El uso de los recursos auditivos promueve los siguientes aspectos en los estudiantes:
- Proporciona un canal alternativo de instrucción
para el alumno que tienen bajo nivel de actividad en la lectura.
- Facilita el aprendizaje.
- Brinda que el estudiante construya su respuesta al ritmo que quiera, ya que las grabaciones se pueden detener, retroceder, adeltantar o repertir.
- Es útil para el análisis y
aprendizaje de información verbal, musical, idiomas, arte dramático, oratoria,
gramatical, entrevistas, etc.
- Es accesible para cualquier persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario