Enseñanza

Enseñanza

domingo, 11 de enero de 2015

Recursos Impresos

Recursos Impresos

Los soportes escritos son un medio esencial en la formación, que influyen de manera decisiva en el aprendizaje de los alumnos, de ahí que estos medios sean utilizados por una amplia mayoría de formadores. Todos aquellos materiales editados en soporte papel, tales como: libros de texto, consulta, diccionarios, atlas, artículos, folletos, etc.

Son un complemento indispensable para la información y para la formación. A menudo son los únicos documentos y materiales de trabajo elaborados sistemáticamente con los que cuenta el formador. Están fácilmente al alcance de todos.

El diseño de los materiales impresos parten de:

- El contraste se crea mediante la unión de elementos muy diferentes.

- Utilizar conjuntamente tipografía grande y pequeña.

- Utilizar una ilustración grande en una página, o una grande y una pequeña juntas.

- Utilizar blanco y negro o negro y sombreado claro, juntos.

- Líneas gruesas y finas en la misma página.

- Dejar grandes espacios blancos y los títulos grandes y gruesos.

- Una página/pantalla con alto contraste parece tener más fuerza, es más llamativa, más dinámica y más interesante.

- Formas sencillas de crear contraste.

- Desglosar la información en piezas pequeñas, tales como párrafos cortos y listados con viñetas o números, esto ayuda a los estudiantes a comprender y aprender la información.

El alineamiento también incluye decidir cómo alinear o justificar el texto en una página, por ello, tenemos cuatro opciones: alineado a la izquierda, alineado a la derecha, justificado, centrado.

- Es conveniente alinear los elementos entre sí siempre que sea posible.

                                                                                Este tipo de material esta diseñado para desarrollar determinadas habilidades prácticas, ya sea para iniciar, motivar y cultivar en los alumnos la lectura, sobre todo de carácter literario. Como tambien para ser usados como complementos o fuentes para el estudio e investigación sobre problemas o temas actuales de forma parecida a la sugerida por los libros de consulta.

Sirve al docente de referencia continua durante la elaboración de un material didáctico, permitiendo estructurar y ordenar el contenido y asociándolo a los objetivos que se quieren conseguir e integrando las actividades necesarias en el momento idóneo. 
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario